Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón
Enlaces útiles
Delegaciones
Contacto

Oferta formativa COGITIAR

Autómatas programables PLC en aplicaciones de automatización industrial






80 plazas
COGITI : 100 horas
Plazo de inscripción de 11/04/2024 a 08/05/2024
Fecha del curso de 06/05/2024 a 09/06/2024
Horario: de 00:00 a 23:59

Curso bonificable 100% FUNDAE
 
Descripción:
Conocimiento y/o actualización de la tecnología y programación los PLC en aplicaciones de control industrial.
 
Objetivos:
  • Conocer el entrono de los PLC en aplicaciones industriales.
  • Tratar señales analógicas.
  • Desarrollar programación combinacional y secuencial.
  • Aprender los fundamentos de las comunicaciones industriales.
Dirigido a:
No es necesario tener ninguna formación específica para acceder al curso, pero las acciones formativas que componen nuestra plataforma están orientadas a la formación continua de los Ingenieros Técnicos Industriales o Graduados en Ingeniería Rama Industrial o en general cualquier ingeniero por lo que es recomendable poseer cualquiera de estas titulaciones para completar con éxito el curso.
Ingenieros Técnicos Industriales (graduados)
Requisitos previos necesarios: Conocimientos básicos en electricidad y electrónica
Requisitos previos recomendables: Conocimientos básicos en lógica programable
 
Profesor: Jaime Prats Carbonell, Ingeniero Técnico Industrial, Ingeniero en Organización Industrial, Asesor en Automatización y Producción, Catedrático de Sistemas, electrónicos de Educación Secundaria. Más de 1000 horas de experiencia como tutor de tele formación.
 
Descarga aquí la ficha completa del curso 



  • Programa
  • Precios

TEMA 1 EL AUTÓMATA PROGRAMABLE (PLC) EN APLICACIONES DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL INDUSTRIAL
1.1.1 PLC. (Programmable Logic Control) Autómatas Programables.
1.1.2 Evolución tecnológica de la automatización industrial.
1.1 3 Areas de aplicación de los PLC.
1.1 4 Supervisión, parámetros de control y comunicaciones.
1.1.5 Capacidades de las instalaciones con PLC.
1.1.6 Funcionamiento del PLC.
1.2.1 Sistema Binario.
1.2.2 Sistemas de numeración.
1.2.3 Codificación Binaria.
1.2.4 Conversión de Binario a Decimal.
1.2.5 Código BCD (Binary - Coded - Decimal)
1.2.6 Codificación HEXADECIMAL.
1.2.7 Conversión BCD a HEXADECIMAL.
1.2.8 Código GRAY.
1.2.9 COMPLEMENTO A DOS.
1.2.10 Código ASCII.

TEMA 2 ESTRUCTURA FÍSICA DEL PLC
2.1.1 PLC, Configuración FISICA.
2.1.2 Sensores de entrada con circuito NA o NC.
2.1.3 Interfaces, circuitos de acoplamiento de Entrada y Salida.
2.1.4 Entradas binarias del PLC.
2.1.5 Salidas binarias del PLC.
2.1.6 Asignación de líneas Entrada y de Salida del PLC.
2.1.7 Conexionado de entradas de Detectores de Proximidad.
2.1.8 Conexionado de las Salidas Binarias.
2.1.9 Conexionado de líneas Analógicas de Entrada.
2.1.10 Conexionado de líneas Analógicas de Salida.
2.2.1 Sensores.
2.2.2 Transductores.
2.2.3 Características principales.
2.2.4 Tipos de Detectores.
2.2.5 Detectores de Proximidad.
2.2.6 Detectores Fotoeléctricos.
2.3.1 Sensores de medida basados en el Puente de WHEATSTONE.
2.3.2 Codificadores Rotativos (ENCODERS).
2.4.1 Tipos de ACTUADORES.
2.5.1 Reguladores de VELOCIDAD.

TEMA 3 FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN
3.1 1 Lenguajes de programación para PLC (Normas IEC 1131).
3.1.2 Programación del PLC en LADDER.
3.1.3 Programación combinacional y secuencial.
3.1.4 Conexionado de las líneas de entrada del PLC.
3.1.5 Fundamentos sobre programación y simulación con PLC.
3.2.1 Ejercicios de aplicación mediante PLC.

TEMA 4 FUNCIÓN MEMORIA
4.1 Función MEMORIA SET y RESET.
4.2 Señales de FLANCOS de ENTRADA.
4.3 Tablas de Estado Secuenciales

TEMA 5 TEMPORIZADORES Y CONTADORES
5.1 TEMPORIZADORES.
5.1.1 Temporizador, Retardo a la Conexión TON.
5.1.2 Temporizador, Retardo a la Desconexión TOF.
5.2. CONTADORES Ascendentes y Descendentes

TEMA 6 BLOQUES FUNCIONALES
6.1. Bloques Numéricos.
6.1.1 Bloques de comparación.
6.1.2 Bloques de Operación
6.2.1 Tratamiento de Bits dentro de las palabras (Word).
6.2.2 Tratamiento del conjunto de un determinado número de Bits dentro de Las Palabras Binarias
6.3 Fechadores.
6.4 Palabras de 16 Bits y de 32 Bits.
6.4.1 Palabras de Números Enteros.
6.4.2 Palabras Dobles.
6.4.3 Conversión entre Palabras Enteras, Dobles y Flotantes.
6.4.4 Instrucciones Aritméticas de 32 BITS.

TEMA 7 SEÑALES ANALÓGICAS
7.1.1 Señales Analógicas. Conversión Analógica-Digital.
7.1.2 Parámetros de conversión.
7.1.3 Procesos de Muestreo de la Conversión Analógica-Digital.
7.1.4 Realizar operaciones de cálculo con palabras simples y dobles.
7.2.1 Tipos de Entradas y Salidas Analógicas.
7.2.2 Configuración de las Entradas y Salidas Analógicas.

TEMA 8 PROGRAMACIÓN SECUENCIAL
8.1 Sistemas Secuenciales.
8.2 Programación Secuencial del PLC.
8.3 Aplicaciones Redes de Petri.

TEMA 9 HMI SCADA BUSES CAMPO
9.1. INTERFACE HMI “Human Machine Interface”.
9.2.1 SCADA.
9.2.2 Bloques fundamentales del SCADA
9.2.3 Principales Funciones del SCADA.
9.3 La PIRAMIDE CIM (Computer Integrated Manufacturing.
9.4.1 Redes de Comunicación.
9.4.2 Redes LAN, MAN, WAN.
9.4.3 Niveles de Redes OSI (Open System Interconnection).
9.4.4 Dispositivos de Interconexión entre Redes. 9.4.5 Velocidades y tiempos de comunicación.
9.4.5 Velocidades y tiempos de comunicación.
9.5.1 Redes de Comunicación Industrial.
9.5.2 Buses de Campo, características.
9.5.3 Principales Buses de Campo estandarizados.

TEMA 10 CONDICIONES AMBIENTALES Y PROTECCIONES DE SEGURIDAD
10.1 Fases del proyecto.
10.2 Condiciones funcionamiento.
10.3 Mantenimiento.
10.4 Protecciones y seguridad



DescripciónImporte
COLEGIADO/A200
NO COLEGIADO/A400
ALUMNO/A ESCUELA DE INGENIERÍA (PRECOLEGIADO)200
BONIFICADO A TRAVÉS DE FUNDAE500
COLEGIADO/A BECADO/A100
COLEGIADO/A CON ACREDITACION DPC190